martes, 20 de agosto de 2013

Músculos utilizados en la natación

He encontrado una imagen que explica los músculos que intervienen según el estilo que practiquemos.


Con el gran Michael Phelps como modelo, podemos saber que músculos estamos trabajando más y que estilo utilizar para desarrollar más la zona que nos interese.

VYI.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Primer día de natación

Mi idea era empezar con este reto en septiembre, ya que ahora la disponibilidad de las piscinas climatizadas es menor, pero he visto la oportunidad y no me he podido resistir!!

Para ser el primer día no ha estado mal, aunque me falta ritmo y técnica por un tubo, y he salido molido de allí, a ver las agujetas mañana. Pero pese a todo estoy muy contento, se que poco a poco iré mejorando.

Voy a apuntar aquí datos sobre las sesiones de natación, para a la larga ir viendo mi progresión:
Fecha: 14/08/2013
Metros: -
Tiempo: 30/45 minutos

Estoy intentando buscar vídeos y documentarme sobre tipos de entrenamientos de natación y sobre como mejorar la técnica, a ver si encuentro cosas interesantes; de todas maneras, agradecería todas vuestras aportaciones sobre el tema ;)

Un saludo a todos!

VYI.


jueves, 8 de agosto de 2013

Próximo reto.

Después de tenerlo en mente desde hace unos meses, he decidido que no puede esperar más, me he propuesto un nuevo reto personal: nadar.

¿Nadar?. Así a primera vista suena simple, casi todo el mundo sabe nadar. Si, pero yo quiero ver hasta donde puedo llegar, sin competir con nadie, solo conmigo mismo, mi peor rival.

A mi nunca me ha gustado demasiado el agua, y eso que en el colegio recuerdo que nos llevaban una vez en semana a la piscina cubierta a que aprendiésemos. Durante todos esos años que estuve yendo, lo odié con todas mis fuerzas, y fue cuando dejaron de llevarnos cuando empecé a echarlo en falta, de ahí viene mi espinita clavada.

miércoles, 31 de julio de 2013

Rutina Bill Starr

Ya tengo preparada la rutina de la que hablé en el post de ayer, a la que llamaré "Rutina Bill Starr", ya que es él quien la diseña.
Aparentemente es una rutina bastante básica, a cualquiera se le podría haber ocurrido, pero a mucha gente le cuesta renunciar a las rutinas weider, a mi el primero, no os voy a engañar. Sin embargo, como ya comenté, mi idea inicial ha cambiado radicalmente. La nueva rutina me parece fantástica, estoy muy, pero que muy contento con ella, no echo de menos las weider en absoluto.

Quizás penséis que exagero, pero nada más lejos de la realidad. En apenas 3 semanas de rutina ya se nota un incremento notable de la fuerza y una mejoría corporal en general. Eso sí, como podréis leer en el artículo que os dejaré más abajo, la alimentación y el descanso son FUNDAMENTALES. Bill Starr utiliza la frase "comed como si fueseis un vikingo muerto de hambre". No le falta razón.

martes, 30 de julio de 2013

VUELTA AL TRABAJO!!

Debido a la falta de tiempo, he tenido esto un poco abandonado últimamente. Prometo no volver a descuidarlo más.

Quiero empezar diciendo que la rutina con el método explicado en el post anterior (bombeo muscular), he decidido posponerla para más adelante, quizás para octubre o noviembre, ya que ahora en verano es mucho más difícil para mí progresar con una rutina así, es más, casi parece que voy hacia atrás. De todos modos, tengo la rutina elaborada y lista para subir, así que os la dejaré aquí publicada por si alguien se anima.

martes, 9 de julio de 2013

Nueva rutina de entrenamiento - Bombeo muscular

Por fin he conseguido elaborarme una rutina de volumen nueva, exigente y que creo y espero que de buenos resultados. La rutina en sí no tiene demasiado misterio, se utiliza weider, con combinaciones de músculos clásicas (pecho-bíceps, espalda-hombro,...). Estaréis pensando que menuda tontería, que es la típica rutina, la de toda la vida, que eso lo planea cualquiera, pues bien, la característica que hace a esta rutina diferente son las SERIES DE BOMBEO. Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de ellas y sabéis de sobra en que consisten, pero por sí alguno no lo sabe o simplemente quiere informarse, os lo explico rápidamente:

El bombeo muscular consiste en realizar una serie al final de las establecidas o un ejercicio al final del entrenamiento, con pesos ligeros y a muchas repeticiones. De esta manera se aumenta el riego sanguíneo en el tejido muscular de dicho músculo y se consigue una mayor congestión del mismo. En realidad, el bombeo muscular está más enfocado a la resistencia que a la hipertrofia, pero igualmente nos ayuda a fortalecer nuestro cuerpo y poder así rendir más en las series con pesos elevados.